Finanzas

Hacia una facturación más eficiente: Conoce los estados de las facturas con la Ley Crea y Crece

La Ley Crea y Crece supone un paso adelante en la facturación eficiente, que facilita conocer el estado de las facturas.

Dos personas revisando las cuentas de su empresa.

La Ley Crea y Crece busca una facturación eficiente, impulsando la digitalización y la automatización de los procesos y la lucha contra la morosidad.

  • Esta ley nace con el objetivo de combatir la morosidad con la obligatoriedad de que se tengan que facilitar los estados en que se encuentran las facturas. 
  • Conoce las ventajas de la factura electrónica y de conocer el estado de las facturas. 

La obligación de la adopción generalizada de la factura electrónica en las relaciones comerciales entre empresas supone un punto de disrupción en los procesos de facturación. Esta obligación emana de la Ley Crea y Crece.

La factura electrónica ayuda a reducir los costes de transacción del tráfico mercantil y facilita el acceso a la información sobre los plazos de pago entre organizaciones. Desde la entrada en vigor de esta ley es necesario que los sistemas de facturación de las empresas permitan controlar la fecha de transacción y determinar los periodos medios de pago de las empresas.

CONTENIDO DEL POST

LA NUEVA FACTURA

Get Ready

Factura electrónica, Verifactu… ¿Perdido entre las nuevas normativas?

🚀 Empieza por lo esencial: la factura. Simplifica tu transición a la facturación electrónica con el diagnosticador FacturaFlow.

Descubre más ahora
Sage

Ley Crea y Crece: Lucha contra la morosidad e impulso a la facturación eficiente

La morosidad empresarial es un lastre para la economía española. Ello se debe a los devastadores efectos que tiene el retraso en el pago de las facturas. Esto ya se señala en la exposición de motivos de la Ley Crea y Crece.

Según datos del Banco de España, la morosidad empresarial alcanzó el 4,5% del PIB en 2023. Esta situación genera un efecto dominó en la economía, ya que las empresas con problemas de liquidez tienen dificultades para invertir, contratar y generar empleo.

El 28 de septiembre de 2022 se publicó en el BOE la Ley 18/2022, de creación y crecimiento de empresas, más conocida como Ley Crea y Crece. Su principal objetivo es perseguir la morosidad. Para ello se toman, entre otras, las siguientes medidas:

  • Se impulsa la eficiencia de los procesos de facturación y la transparencia en las relaciones comerciales entre empresas. 
  • Se obliga a todos los empresarios y profesionales a expedir, remitir y recibir facturas electrónicas en sus relaciones comerciales con otros empresarios y profesionales. 
  • Se obliga al destinatario y al emisor de las facturas electrónicas a proporcionar información sobre los estados de la factura.
  • Todas las sociedades mercantiles incluirán de forma expresa en la memoria de sus cuentas anuales su período medio de pago a proveedores.

A diferencia de la Ley Antifraude, cuyo objetivo principal es combatir el fraude fiscal, la Ley Crea y Crece se centra en la lucha contra la morosidad

Ventajas de la facturación eficiente

La Ley Crea y Crece impulsa la adopción generalizada de la factura electrónica como herramienta principal para la emisión y recepción de facturas entre empresas. 

La factura electrónica ofrece numerosas ventajas en comparación con el método tradicional en papel, entre las que destacan:

  • Reducción de costes: elimina la necesidad de imprimir, enviar y almacenar facturas en papel, lo que supone un ahorro significativo en costes de material, impresión, envío y almacenamiento.
  • Eficiencia: permite automatizar el proceso de emisión, recepción, procesamiento y contabilización de facturas. Esto aumenta la eficiencia empresarial y reduce el tiempo dedicado a tareas rutinarias.
  • Seguridad: es un sistema más seguro que la factura en papel, ya que es más difícil de falsificar o manipular.
  • Transparencia: facilita el seguimiento y control de las facturas, lo que aumenta la transparencia en las relaciones comerciales entre empresas.
  • Reduce la morosidad: al recibirse inequívocamente las facturas de forma instantánea se inicia antes el proceso de pago. 

¿Cuáles son los estados de las facturas a los que hace referencia la Ley Crea y Crece?

Uno de los aspectos más relevantes de la Ley Crea y Crece es la introducción de los estados de las facturas. Estos, que deberán ser informados tanto por el emisor como por el receptor, permitirán un seguimiento más preciso y transparente del proceso de pago.

Los estados de las facturas son:

  • Aceptación o rechazo de la factura: el receptor indica si acepta o rechaza la factura.
  • Pago de la factura: el receptor confirma el pago total de la factura.
  • Aceptación o rechazo parcial de la factura: el receptor acepta parcialmente la factura, indicando el importe aceptado.
  • Pago parcial de la factura con importe: el receptor realiza un pago parcial de la factura, especificando el importe abonado.
  • Cesión de la factura a un tercero: el emisor cede la factura a un tercero, indicando el nuevo titular.

Por lo tanto, las facturas deberán tener diferentes estatus que deben ser verificados tanto por el emisor como el receptor, con el objetivo de realizar el seguimiento de los pagos.

Beneficios de conocer los estados de las facturas

Entre los principales beneficios de conocer el estado de las facturas podemos destacar los siguientes:

  • Mayor transparencia y trazabilidad: permiten un seguimiento detallado del proceso de facturación y pago, reduciendo la incertidumbre y los errores.
  • Agilización de los cobros: facilitan la gestión de cobros y reducen los plazos de pago, mejorando la liquidez de las empresas.
  • Prevención de disputas: ayudan a prevenir y resolver disputas relacionadas con la recepción y el pago de facturas.

¿Cómo prepararse para la nueva era de la facturación?

La entrada en vigor de la Ley Crea y Crece implica la necesidad de que las empresas se adapten a las nuevas exigencias en materia de facturación electrónica. Esto implica:

  • Adquirir un software de facturación homologado. El software debe cumplir con los requisitos establecidos por la Ley Antifraude y la Ley Crea y Crece. Entre estos requisitos se encuentran la generación de facturas electrónicas con QR y hash, y la comunicación de los estados de las facturas, haciendo la facturación eficiente para las empresas.
  • Implementar procesos de facturación automatizados. La automatización de la emisión, recepción y gestión de facturas electrónicas es fundamental para optimizar la eficiencia empresarial y reducir costes.
  • Formar al personal. Es importante que los empleados reciban la formación adecuada para utilizar el nuevo software y comprender los nuevos procesos de facturación electrónica.

Por lo tanto, la Ley Crea y Crece supone un paso adelante en la modernización y eficiencia de la gestión de facturas en España. La adopción de la factura electrónica y la gestión de los estados de las facturas permitirán a las empresas mejorar su liquidez, reducir costes, hacer de la facturación eficiente una realidad y prevenir disputas, impulsando así su crecimiento y competitividad.