Playing now

Playing now

Presupuesto de tesorería: Qué es, cómo hacerlo y ejemplos prácticos

Finanzas

Presupuesto de tesorería: Qué es, cómo hacerlo y ejemplos prácticos

Conoce qué es un presupuesto de tesorería y cómo hacerlo paso a paso con ejemplos prácticos para optimizar la liquidez de tu empresa.

Reunión de compañeros en la oficina

El presupuesto de tesorería es esencial para garantizar la liquidez de tu empresa, ya que te permite visualizar y controlar el flujo de efectivo de tu negocio. Este informe dinámico te facilita la toma de decisiones y anticipar los problemas de tesorería.  

¿Necesitas una brújula que te oriente en la gestión de la tesorería? El presupuesto de tesorería es la herramienta que necesitas para tener el dinero de tu empresa bajo control y evitar problemas de falta de liquidez. 

  • Te explicamos qué es un presupuesto de tesorería y cómo elaborarlo paso a paso, con ejemplos prácticos.
  • Muchas empresas con beneficio tienen que cerrar por falta de liquidez por una mala gestión de su tesorería. 

Una pregunta recurrente que se hacen los empresarios es ¿por qué mi empresa tiene beneficio, pero no tiene liquidez? Si realizaran un presupuesto de tesorería conocerían la respuesta. 

Lo primero que debes tener claro para elaborarlo es no confundir ingresos, con cobros; ni gastos con pagos. Una empresa puede tener beneficio por ser mayores sus ingresos que sus gastos, pero no tener liquidez al ser mayores los pagos que sus cobros

Por ejemplo, si está fuertemente endeudado y tiene que realizar importantes amortizaciones de créditos, la amortización del capital de un crédito es un pago, pero no es un gasto. Como gasto solo se reflejan en la cuenta de resultados los intereses. 

COMPARTE ¿Quieres tener el control total de las finanzas de tu negocio? Descubre cómo hacerlo con el presupuesto de tesorería.

Conviértete en un experto contable

¿Quieres saber más? ¡Descarga ahora tu Kit básico para mantener tu contabilidad al día!

¡Quiero descargar mi guía!
Más de 2,000 usuarios se han descargado esta guía
Sage

CONTENIDO DEL POST

¿Quieres descubrir cómo Sage Active puede ayudarte a mantener el control de tu tesorería? Conoce más sobre Sage Active.

¿Qué es un presupuesto de tesorería?

El presupuesto de tesorería es una proyección de las entradas y salidas de dinero de tu empresa en un periodo determinado. Es decir, te muestra cuánto dinero esperas recibir y cuánto esperas pagar. Sería como una previsión del informe de contabilidad del estado de flujos de efectivo.

Si quieres conocer la posición de liquidez de tu negocio en todo momento, este informe dinámico es la herramienta que necesitas. Ya seas una pyme o una gran empresa, debes tener un presupuesto de tesorería.

Su horizonte temporal no suele ser superior a un año, ya que para periodos superiores puede ser difícil realizar estimaciones fiables.

Su elaboración te permitirá conocer mejor tu negocio, realizar proyecciones de diferentes escenarios, planificar inversiones y anticiparte a problemas de liquidez. Esto te permite negociar con antelación la financiación que puedas necesitar para tu negocio, sin la presión de tener tu cuenta en números rojos. 

Un buen presupuesto te da una visión clara de la salud financiera de tu negocio facilitándote la toma de decisiones.

¿Cómo hacer un presupuesto de tesorería paso a paso?

Elaborar un presupuesto de tesorería no es complicado si sigues estos pasos:

  1. Recopila toda la información financiera relevante: esto incluye tus ingresos esperados, gastos variables y fijos. No olvides considerar los pagos de deudas, impuestos y las inversiones futuras. Una vez identificados tus ingresos y gastos, debes determinar el flujo de cobros y pagos
  2. Desglosa las entradas y salidas de dinero en tu presupuesto de tesorería: para que tu presupuesto de tesorería sea preciso, es fundamental que detalles bien cada movimiento. Tanto las entradas como las salidas de dinero tienen un impacto directo en tu liquidez.
  • Flujo de cobros: las entradas de dinero suelen provenir de:
    • Cobros de ventas.
    • Prestamos.
    • Subvenciones o ayudas.
    • Aportaciones de socios.
  • Flujo de pagos: por otro lado, las salidas de dinero más comunes incluyen:
    • Pagos a proveedores y acreedores.
    • Salarios y seguridad social.
    • Alquileres y suministros.
    • Impuestos.
    • Devolución de préstamos e intereses.
  1. Determina el período de tiempo que cubrirá tu presupuesto: puede ser mensual, trimestral o anual. 
  2. Registra tus flujos de efectivo: divide tu presupuesto en entradas y salidas. Esto te ayudará a visualizar tu saldo final. Recuerda que la precisión es clave para elaborar un buen presupuesto de tesorería.
  3. Resta los pagos a los cobros: de esta forma podrás calcular el flujo neto de tesorería.
  4. Revisa y ajusta regularmente el presupuesto: el presupuesto de tesorería debe ser realista y dinámico, ya que debe poder adaptarse a imprevistos. Como, por ejemplo, la devolución de recibos o pagarés. 

Es crucial mantener un registro actualizado de los flujos de cobros y pagos para que tu presupuesto de tesorería refleje la realidad de tu negocio. Esto te permitirá reaccionar rápidamente ante cualquier desviación.

Ejemplo práctico para entender mejor el presupuesto de tesorería

Entender el presupuesto de tesorería es más sencillo con ejemplos concretos. Imagina una pequeña tienda de ropa. 

  • Sus principales entradas son las ventas diarias y los cobros por pagos con tarjeta. 
  • Sus salidas incluyen el pago del alquiler, los sueldos y la compra de nueva mercancía.

Un ejemplo sencillo de un presupuesto de tesorería sería: 

MesSaldo inicialEntradas esperadasSalidas esperadasSaldo final
Enero10.000 €8.000 €2.000 €
Febrero2.000 € (procedente de enero)9.000 €9.500 €1.500 €

En este caso, el saldo inicial de enero ayuda a cubrir el pequeño déficit de febrero.

Observa como incluso con un déficit mensual puntual, el presupuesto de tesorería te permite ver la liquidez acumulada. Así, podrás anticipar y gestionar cualquier necesidad de efectivo.

Si tu software de gestión y contabilidad no permite realizar presupuestos y hacer un seguimiento con los datos reales puedes realizar tu presupuesto de tesorería en Excel.

Un buen presupuesto de tesorería no solo evita sustos, sino que también te ayuda a planificar tus inversiones.

Ventajas de un presupuesto de tesorería bien elaborado

Tener un presupuesto de tesorería detallado te reportará grandes beneficios:

  • Evitas problemas de liquidez: te puedes anticipar a déficits de tesorería para hacer frente a tus pagos. El presupuesto de tesorería te permite tomar medidas correctivas a tiempo para garantizar la liquidez de tu empresa. 
  • Mejoras tu capacidad de negociación con proveedores y entidades financieras: a pedir dinero a un banco no se puede ir con prisas y urgencias. En relación a tus proveedores, si siempre cumples con tus pagos en tiempo y forma, tendrás un mayor poder de negociación.
  • Aumentas tu tranquilidad: si conoces tus flujos de caja y te garantizas tener siempre liquidez para hacer frente a tus pagos dormirás mejor por las noches. 
  • Facilita la toma de decisiones estratégicas: al contar con una buena planificación financiera podrás optimizar el proceso de toma de decisiones en tu empresa. 

Herramientas como Sage Active, te facilitan la creación de presupuestos, ya que puedes integrar la información contable y financiera en un solo lugar, manteniéndola actualizada en tiempo real.

Errores comunes al elaborar un presupuesto de tesorería

Al elaborar un presupuesto de tesorería, evita caer en estos errores:

  • Subestimar los gastos reales o no incluir pagos recurrentes.
  • Olvidar el IVA y otros impuestos, que pueden distorsionar tus previsiones.
  • No incluir amortizaciones de préstamos o devoluciones de saldos dispuestos de pólizas de crédito.
  • No actualizar el presupuesto, dejando que pierda vigencia.
  • No usar herramientas adecuadas, como plantillas o software especializado, que te pueden facilitar la tarea y te ayudan a reducir la posibilidad de errores.

Recuerda, contar con un presupuesto de tesorería actualizado y fiable es clave para mantener el control financiero.

Por lo tanto, te facilitará la toma de decisiones y te aportará la tranquilidad de saber que te puedes anticipar a los problemas de liquidez de tu empresa. Con una buena planificación de tu presupuesto, una revisión periódica y el apoyo de soluciones como Sage Active, podrás llevar el timón de tus finanzas con confianza.

Conviértete en un experto contable

KIT BÁSICO PARA LLEVAR LA CONTABILIDAD AL DÍA

Consigue gratis tu guía en PDF y descubre:

  • El papel del contable frente al empresario
  • Los conocimientos que diferencian al buen contable
  • Qué tecnología tiene el contable a su alcance
¡Quiero descargar mi guía!
Más de 2,000 personas se han descargado esta guía
Sage