Finanzas

Estas son las tareas que tienes que hacer en el último empujón del año

Descubre qué tareas pendientes, contables y fiscales, deben tener en cuenta empresas y negocios ante el cierre de año.

Chica revisando en su puesto de trabajo el ordenador y distintos papeles.

Pagar los impuestos, hacer el cierre contable y efectuar un presupuesto son algunas tareas pendientes a fin de año. Conoce todos los detalles en este artículo con contenido actualizado.

  • El cierre de año es el momento de hacer una planificación para el próximo ejercicio.
  • Una de las tareas pendientes en esta época es revisar contratos de suministro o de alquiler, entre otros, para tratar de reducir gastos.

Quedan pocos días para que acabe 2024 y comience 2025. Para muchas personas es el momento de realizar un balance del año y acometer tareas pendientes. Y, en las empresas y actividades profesionales, también. Además, es una buena ocasión para empezar a planificar y pensar en el ejercicio siguiente antes del cierre de año para que todo vaya sobre ruedas. 

Varias son las tareas pendientes sobre las que pymes y autónomos pueden actuar. Desde revisar toda la contabilidad y ponerse al día de los cambios legales en 2025 a analizar las necesidades del negocio y repasar contratos de suministros y proveedores. Son actuaciones a las que se suman otras más navideñas como estrechar lazos más allá de la relación contractual y las específicas de cierre de año. ¿Por dónde empezar? Paso a paso.

CONTENIDO DEL POST

Kit de supervivencia

¿QUÉ INCLUYE?

  • Una guía con los retos de una pyme en sus inicios.
  • Una plantilla para preparar tu plan de negocio.
  • Una plantilla para la previsión de flujo de caja.

¡Quiero descargar mi KIT gratis!
Sage

Contabilidad y fiscalidad para el cierre de año 

Uno de los principales puntos a tener en cuenta es todo el tema fiscal y contable de la empresa para el cierre de año. Esto va a permitir conocer la situación real y realizar una mejor planificación de cara a 2025.

Contabilidad

Analizar la rentabilidad de cada producto o servicio que ofrecemos es una inversión de tiempo y de futuro en nuestra empresa. Esto lo veremos muy fácil si hemos llevado una contabilidad analítica en la que veremos fácilmente cómo se han distribuido los ingresos y costes diferenciándose por factores como el cliente, el departamento o el producto.

Una vez hecho este análisis, será fuente de toma de decisiones como para:

  • Cerrar o abrir un determinado centro de costes.
  • Subir o bajar un precio final.
  • Lanzar un nuevo producto o retirarlo de nuestro mercado.

Recordemos que existen modelos estandarizados de contabilidad analítica que se pueden llevar a través de una sencilla hoja de cálculo. No obstante, será mucho más sencillo disponer de una contabilidad financiera fiable si adquirimos una solución de gestión contable que tenga integrada esta opción.

Obligaciones fiscales

Es el momento de hacer declaraciones de impuestos que, en algunos casos, se prolongan hasta enero de 2025, como sucede con el IVA del cuarto trimestre. También hay otras citas fiscales para el cierre de año como los impuestos ambientales (producción de energía eléctrica o de envases de plástico no reutilizables). Toca a su vez el IVA de octubre y noviembre y las obligaciones correspondientes en Renta y Sociedades.

Tareas pendientes para el control del gasto

El cierre de año es ideal para revisar contratos con proveedores, especialmente los relacionados con la energía, agua, sistemas de climatización y telecomunicaciones. Con la Navidad, Black Friday y Cyber Monday, es habitual que se lancen ofertas que pueden suponer un ahorro. Eso sí, lee muy bien las condiciones para asegurarte de que realmente la propuesta es ventajosa:

  • Comunicaciones: se incluye la telefonía y la fibra óptica o 5G, entre otros.
  • Suministros: situaciones similares se pueden dar con el suministro eléctrico, gas, agua… Fíjate bien en el precio que pagarás y si la tarifa se aplica en horas o períodos concretos, entre otros puntos a sopesar. 
  • Banca: compara si hay ofertas más ventajosas en, por ejemplo, cuentas bancarias para pagar menos comisiones por transferencias.
  • Instalaciones: también puede darse el caso de que tengas que revisar el contrato de alquiler de las instalaciones o bien toque en una fecha próxima. Si es así, recaba información del mercado y, si puedes, negocia una posible bajada de la renta a pagar.

Es importante realizar un presupuesto de ingresos y gastos previsibles para 2025 con el fin de saber cómo se empieza el nuevo ejercicio fiscal.

Situación de la empresa

Y todavía quedan más tareas pendientes. El cierre de año es un buen momento para hacer un presupuesto o una planificación para el año que viene:

Balance empresarial

En el ámbito empresarial nunca se sabe con certeza cómo va a ser un nuevo año. Pero sí es posible hacer una aproximación de ingresos y gastos. No te olvides de:

  • Revisar los saldos contables con el balance de sumas y saldos y verificar que todos los saldos muestran la cantidad correcta.
  • Reclasificar las deudas en corto y largo plazo.
  • La dotación de amortizaciones.
  • Las provisiones de ingresos y gastos.
  • Verificar las partidas del inmovilizado.

Contratos de clientes

En algunos casos tienen fecha de caducidad o hay que renovarlos. Repásalos para ver si hay posibilidad de continuar en 2025 y si debe producirse o no un incremento del precio de los servicios o productos que ofreces. 

Presupuesto

Igual de negativo es cerrar el presupuesto anual en junio como dejarlo para febrero. Es imprescindible dejar revisado el presupuesto del año actual para ser conscientes de las desviaciones. Y, por supuesto, debemos haber dejado elaborado el presupuesto que disponemos para el ejercicio siguiente.

Pero no vale cualquier presupuesto. Hay que hacer un trabajo exhaustivo preparando el escenario en el que nos moveremos, las previsiones de tesorería adecuadas y las inversiones que se van a poder realizar para cumplir nuestros objetivos.

Seguridad social

Con la entrada de la cotización en función de los ingresos, puedes hacer un cálculo aproximado para pagar la cuota de autónomo correspondiente.

Todo esto será más fácil si utilizas alguna herramienta contable como, por ejemplo, Sage 50.

Actos típicos de Navidad

La Navidad es un buen momento para reforzar nuestra marca de cara a los clientes. Aunque los villancicos y postales se han perdido como tradición, el hecho de felicitar a nuestros clientes nos permitirá reforzar el vínculo con ellos. A continuación, te enumeramos los pasos a seguir para rentabilizar este objetivo:

  • En primer lugar, tenemos que decidir qué presupuesto destinamos a esta acción. No es lo mismo tener un regalo inesperado que un email a través de una app gratuita…
  • El siguiente paso es decidir a quién vamos a hacer partícipe de nuestra felicitación. ¿Clientes fidelizados? ¿Clientes potenciales? ¿Y los proveedores? Quizás nuestro bolsillo no esté preparado para tener en cuenta a todo el mundo. Podemos acotar por aquellos con más potencial.
  • Por último, una vez revisada nuestra base de datos y hecha la segmentación, es momento de elegir cómo queremos felicitar. Las posibilidades son muy variadas: grabar un video, una muestra de alguno de nuestros productos, vales descuento, una participación de lotería

Y no te olvides de los empleados en el caso de que tengas. Son tu principal activo. Y, si no es posible reunirse con todas las personas, siempre está la opción de enviar la clásica postal de felicitación navideña. 

Nota del editor: Este artículo fue publicado con anterioridad y actualizado a 2024 por su relevancia.

Kit de supervivencia

¡Descárgate el kit de supervivencia! Incluye una plantilla de plan de negocio y de previsión de flujo de caja.

¡Quiero descargar mi KIT gratis!
Sage