Playing now

Playing now

Cómo adaptar tu empresa a la Ley Antifraude y a Verifactu según tu software de facturación

Estrategia y Gestión

Cómo adaptar tu empresa a la Ley Antifraude y a Verifactu según tu software de facturación

Descubre cómo adaptar tu empresa a la Ley Antifraude y Verifactu según el software de facturación que utilices.

Grupo de compañeros trabajando

La Ley Antifraude y la obligatoriedad de Verifactu, marcan un antes y un después en el software de facturación, la contabilidad de empresas y autónomos en España. 

  • Adaptarse a la nueva normativa en materia de facturación no solo es obligatorio, sino que también es una oportunidad para optimizar tus procesos administrativos y contables. 
  • Conoce cómo adaptar tu empresa a las nuevas normativas según el software de facturación que utilices.

Todas las empresas y autónomos tienen que adaptarse obligatoriamente a la Ley Antifraude y cumplir con Verifactu. Esto implica, entre otras cosas, que tu software de facturación debe estar preparado para enviar en tiempo real tus registros de facturación a la Agencia Tributaria. Este intercambio de información debe realizarse de forma segura, automatizada y en formato electrónico. 

Cada vez falta menos para la entrada en vigor de esta obligación. ¡Toma nota de las fechas que debes tener en cuenta!

  • 28 de julio de 2025: los proveedores de software deben tener sus aplicaciones adaptadas para cumplir con la Ley Antifraude.
  • 1 de enero de 2026: las sociedades anónimas y las limitadas estarán obligadas a utilizar un software de facturación y contabilidad certificado por la Agencia Tributaria. 
  • 1 de julio de 2026: es la fecha límite para que autónomos y sociedades civiles utilicen un software certificado por la AEAT. 

Te explicamos cómo adaptar tu empresa a la Ley Antifraude y a Verifactu, tanto si utilizas para facturar Excel, una solución a medida o un software de facturación actualizado de Sage. En función de cada caso el plan de acción es diferente.

COMPARTE ¿Sabes cómo adaptar tu empresa a la Ley Antifraude y Verifactu según tu software de facturación? Te lo explicamos paso a paso en este artículo. 

Prepárate para Verifactu

📥 ¡Descarga nuestra guía completa y comienza a prepararte para Verifactu desde hoy mismo!

¡Quiero gratis mi GUIA!
Sage

CONTENIDO DEL POST

1. Utilizas un software no profesional (por ejemplo, Excel)

Si tu empresa emite sus facturas con herramientas no profesionales como Excel, es importante que sepas que no cumplirás con los requisitos de la Ley Antifraude y Verifactu. A continuación, te detallamos los pasos a seguir:  

  1. Toma la decisión de migrar a un software profesional: Excel no está diseñado para cumplir con los requisitos técnicos de la Ley Antifraude, como el registro de facturas en tiempo real o la generación del archivo requerido por Verifactu para enviar tus facturas a la AEAT.
  2. Implementa un software de facturación compatible: busca un software con el que puedas tener la seguridad de que cumplirás con la Ley Antifraude. Cualquier aplicación de Sage cumplirá con todos los requisitos normativos. 
  3. Forma a tu equipo en la utilización de la nueva aplicación: asegúrate de que tu equipo esté capacitado para usar el nuevo software. La formación continua es clave para garantizar que los equipos administrativos y contables estén preparados para Verifactu.
Sage

2. Utilizas un programa a medida (ya sea de Sage o de un competidor)

El software a medida puede funcionar muy bien en tu empresa, pero requiere una revisión exhaustiva para que puedas asegurarte de que cumple con la Ley Antifraude y Verifactu. Te explicamos a continuación cómo proceder:

  1. Audita tu software actual: Revisa en qué situación se encuentra tu software y qué acciones tienes que realizar para cumplir con la Ley Antifraude y Verifactu. 
  2. Actualiza o desarrolla módulos adicionales: Si tu software no cumple con los requisitos, trabaja con tu proveedor para implementar las funcionalidades necesarias para cumplir con la normativa. Necesitas asegurarte de que podrás enviar tus facturas a la Agencia Tributaria en línea y en tiempo real.
  3. Realiza pruebas para verificar que todo funciona correctamente: Asegúrate de que todas las facturas generadas cumplan con los requisitos técnicos y legales y se pueden enviar a la AEAT. 
Sage

3. Si tienes una solución antigua de Sage

Si utilizas una versión antigua de Sage, es posible que no cumpla con los requisitos demandados por la Ley Antifraude y Verifactu. Te explicamos los pasos que tienes que seguir para adaptarte:

  1. Verifica la compatibilidad. Consulta con Sage o con tu proveedor de software si tu versión actual puede actualizarse para cumplir con las normativas.
  2. Actualízate a una versión más reciente. Si tu software no es compatible, considera migrar a una versión más actualizada de Sage que sí cumpla con los requisitos.
  3. Capacita a tu equipo. Asegúrate de que tu equipo esté familiarizado con las nuevas funcionalidades y procesos.
Sage

4. Si tienes una solución actual de Sage

Si ya utilizas una versión actualizada de Sage, puedes estar seguro de que tu software cumplirá con los requisitos de la Ley Antifraude y Verifactu. Sin embargo, es importante realizar algunas verificaciones:

  1. Configura tu aplicación. Asegúrate de que tu versión de Sage esté configurada correctamente para cumplir con la Ley Antifraude y Verifactu. 
  2. Actualiza la versión. Para que en tu software se instalen las últimas actualizaciones que te permitan cumplir con los nuevos requisitos normativos, es necesario que lo tengas actualizado. 
  3. Configura el envío de facturas en tiempo real. Activa esta funcionalidad para poder enviar tus facturas en tiempo real a la Agencia Tributaría. 
  4. Verifica que se genera correctamente el registro de facturación que tendrás que enviar a la AEAT en tiempo real. Verifica que el software esté generando correctamente el archivo.

Por lo tanto, adaptarse a la Ley Antifraude y a Verifactu es esencial para evitar sanciones y optimizar tus procesos de facturación. Dependiendo del software que utilices, los pasos a seguir serán diferentes. Si usas Excel, considera migrar a un software profesional. Si tienes un programa a medida, audítalo y actualízalo. Y si utilizas Sage, verifica que tu versión cumpla con los requisitos.

¡No dejes que el cumplimiento de la Ley Antifraude y Verifactu sea un dolor de cabeza! Con el software de facturación adecuado, puedes convertir este desafío en una oportunidad y mejorar la eficiencia de tu negocio.

Prepárate para Verifactu

📥 ¡DESCARGA NUESTRA GUÍA COMPLETA!

  • 📄 Descubre los sistemas de emisión de facturas verificables.
  • 📅 Conoce las fechas clave y cómo actuar ante la llegada de Verifactu.

¡Quiero gratis mi GUIA!
Sage

Subscríbete a la newsletter de Sage Advice

Recibe nuestros consejos más recientes directamente en la bandeja de entrada de tu correo electrónico.

Suscríbete
Sage