Playing now

Playing now

Reducción de la jornada laboral: Cómo afectará a empresas y empleados

Personas y Liderazgo

Reducción de la jornada laboral: Cómo afectará a empresas y empleados

Descubre los últimos avances sobre cuándo empieza la reducción de la jornada laboral en España y cómo impactará a tu empresa desde 2025.

Chica en su puesto de trabajo arreglando un coche.

La reducción de la jornada laboral es un tema que ha generado un intenso debate en los últimos años. Con la aprobación del Consejo de Ministros para reducir la jornada semanal a 37,5 horas, tanto empleados como empresarios se enfrentan a un cambio significativo en sus rutinas laborales.

  • El Consejo de Ministros ha aprobado la reducción de la jornada semanal a 37,5 horas. Pero, aún queda un largo camino para su vigencia.
  • Este artículo explora las ventajas y desventajas de esta medida, proporcionando una visión completa de cómo puede afectar a ambas partes.

Pocos temas están más de actualidad en España que el de la reducción de la jornada laboral de 40 a 37,5 horas. En febrero de 2025, el Consejo de Ministros aprobó el anteproyecto de ley con el sí de los sindicatos y el no de la patronal. Ahora, en trámite parlamentario, se espera su entrada en vigor a inicios de 2026.

Más allá de ello, acortar la jornada laboral reduce las horas de trabajo por semana de un empleado, pero manteniendo salario y beneficios. Por lo tanto, tras su aprobación, el trabajador trabajará menos horas sin que se vea afectado su salario. Así que, ¿cuáles son las ventajas y desventajas para el empleado? ¿Y para el empleador? 

COMPARTE ¿Sabes qué ventajas y desventajas tiene la reducción de la jornada laboral? Tanto empresarios como trabajadores disfrutarán de beneficios y se enfrentarán a inconvenientes como estos.

CONTENIDO DEL POST

Ventajas para la empresa de la reducción de la jornada laboral 

Aunque la CEOE y las pymes se han mostrado contrarias a la reducción de la jornada de trabajo, la postura de cada empresario varía. Sobre todo, depende de las circunstancias concretas de cada empresa, de su tamaño o del sector en el que trabaje. 

De hecho, la medida presenta algunas ventajas para los empresarios, entre las que destacamos:  

  • Productividad en alza. Una jornada laboral más corta no está reñida con la productividad. Por lo menos, es lo que reflejan los datos de Eurostat sobre este aspecto y las horas trabajadas en países de la UE. 
  • Satisfacción y retención del talento. Los empleados que concilian vida laboral y personal al reducir su jornada se sienten más satisfechos. Por ende, la empresa retiene y atrae talento y abarata costes por la menor rotación de personal.  
  • Menos ausencias. Una jornada laboral más corta suele disminuir el estrés y el agotamiento de los empleados, lo que a su vez reduce el absentismo laboral.  
  • Optimización de recursos. La reducción de la jornada laboral conlleva un mejor uso de los recursos. Menos horas de trabajo equivalen a menos costes de transporte, material de oficina, electricidad, agua, alquiler…
  • Mejor imagen corporativa. Las empresas con jornadas laborales más cortas mejoran su reputación como organizaciones innovadoras y centradas en el bienestar de sus empleados

Aparte, entra en juego el aspecto tecnológico. Y es que la nueva normativa obliga a implementar un sistema digital, interoperable y con control remoto. Una inversión inicial, sí, pero que aportará agilidad, eficiencia y otras ventajas a futuro.

Desventajas empresariales: Retos a los que tendrás que enfrentarte 

Aun así, al adoptar una jornada de trabajo más corta, también hay que considerar los aspectos que afectan negativamente a la empresa: 

  • Costes iniciales. La jornada laboral reducida puede conllevar a una inversión inicial elevada: costes de planificación, ajustes horarios, incentivos salariales para mantener la motivación y el compromiso de los empleados…
  • Reestructuración organizativa. Es posible que el negocio necesite reestructurarse para adaptarse a la nueva jornada. Algo que implicaría cambios en la asignación de tareas y responsabilidades, así como en procesos internos. 
  • Problemas de comunicación y coordinación. Con menos horas al día de trabajo, la comunicación y coordinación entre equipos puede empeorar. Por eso es importante emplear herramientas y procesos eficientes para que la reducción de horas no perjudique a la colaboración. 
  • Impacto en la atención al cliente. Si la rebaja de la jornada laboral no se gestiona bien (por ejemplo, con un software eficiente como Sage HR), también puede dañar la atención al cliente. Organiza los turnos para que la calidad de este servicio se mantenga intacta. 

Además, es importante revisar el convenio colectivo de cada sector. De hecho, la reducción de la jornada laboral puede impactar de forma distinta en la hostelería o el comercio, que ya han mostrado su preocupación.

Sanciones por incumplir la reducción de la nueva jornada laboral 

Y ya que hablamos de desventajas, quienes incumplan la nueva jornada laboral o manipulen registros corren el riesgo de tener sanciones económicas notables:

GradoImporte por trabajadorEjemplo
Leves1.000 – 2.000 €La empresa no informa correctamente al trabajador del nuevo horario tras aplicar la reducción a 37,5 horas semanales.
Graves2.001 – 5.000 €La empresa no adapta el registro horario digital a la nueva normativa o lo manipula para aparentar que se cumple la jornada reducida
Muy gravesHasta 10.000 €Una empresa sistemáticamente impone jornadas de 40 horas semanales tras la entrada en vigor de la jornada de 37,5 horas, sin compensación ni justificación válida y además amenaza con despidos.

Es más, la Inspección de Trabajo puede ser más estricta e imponer sanciones adicionales si hay reiteración.

Según estudios actuales, la reducción de la jornada de trabajo disminuye el agotamiento y aumenta la salud física y mental y la satisfacción. 

Ventajas para los empleados: ¿qué beneficios recibirá? 

A su vez, en los proyectos piloto llevados a cabo en otros países para probar la jornada laboral reducida, los empleados han reportado interesantes beneficios. Sin ir más lejos:  

  • Conciliación trabajo-vida personal. Una jornada laboral reducida libera más tiempo para actividades personales, familiares y de ocio. Así, mejora su calidad de vida con un equilibrio trabajo-vida personal. O sea, se gana flexibilidad laboral.
  • Más motivación y bienestar. Trabajar menos horas motiva y genera bienestar en la plantilla. Un entorno de trabajo agradable suele dar como resultado más dedicación y esfuerzo por parte de los trabajadores, ya que se comprometen más.  
  • Menos estrés. La reducción de la jornada laboral puede eliminar el estrés. Los empleados tienen más tiempo para descansar, hacer deporte y, en definitiva, relajarse. Por consiguiente, mejorará su salud mental. 
  • Desconexión digital. En línea con lo anterior, la ley señala que la desconexión digital es un derecho irrenunciable por el que el trabajador no tendrá que pagar o afrontar consecuencias. Es decir, goza de libertad y descanso.
  • Desarrollo profesional. La jornada de trabajo reducida aporta a los trabajadores tiempo que pueden invertir en su desarrollo profesional. Por ejemplo, mejorar habilidades o adquirir nuevas capacidades que contribuyan a su carrera en la empresa.  

Desventajas para los empleados: ¿qué inconvenientes pueden encontrar?

No obstante, los empleados también pueden sufrir algún efecto negativo como: 

  • Mayor carga de trabajo. Con menos horas disponibles, puede haber más presión por completar las mismas tareas en un plazo de tiempo más corto. 
  • Desafíos en la gestión del tiempo libre. Algunos empleados pueden tener dificultades para gestionar mejor su tiempo libre. Este hecho que parece cuestión menor puede generar cansancio o desmotivación.  

¿Cómo prepararse para la reducción de la jornada laboral?

Lo que está claro es que a estas alturas y tras la aprobación del anteproyecto de ley de reducción de la jornada laboral en España, adaptarse a ella es urgente. Más aún, si, como parece, será efectiva en enero de 2026 (todavía debe aprobarse en el Parlamento antes de final de año).

En este escenario, cumplir con la nueva legislación te va a exigir proactividad. Así que nuestro consejo es que lo hagas teniendo en cuenta estas cuatro recomendaciones:

  1. Consulta y recurre a una asesoría legal para comprender al detalle la ley.
  2. Invierte en tecnología para automatizar el registro horario y optimizar la gestión del tiempo. El sistema debe ser digital, interoperable y con control remoto.
  3. Comunica internamente estos cambios legales y operativos, así como sus beneficios.
  4. Revisa procesos e identifica áreas donde la reducción de jornada afecte a la eficiencia. Será la mejor vía para optimizar tus operaciones.

En resumen, la reducción de la jornada laboral afecta a toda empresa y sector, y exige proactividad y una adaptación rápida. El momento de invertir en tecnología ha llegado: para registros horarios, formar equipos, revisar procesos… 

El cambio, además de aportar productividad y bienestar laboral, te posicionará como negocio innovador y responsable en un mercado cada vez más global y competitivo.

Nota del editor: Este artículo fue publicado con anterioridad y actualizado a 2025 por su relevancia.

Subscríbete a la newsletter de Sage Advice

Recibe nuestros consejos más recientes directamente en la bandeja de entrada de tu correo electrónico.

Suscríbete
Sage