Habilidades que necesitas para alcanzar el éxito como autónomo
10 Habilidades QUE TODO AUTÓNOMO NECESITA Los negocios para los autónomos traen más de un […]

Emprender no es fácil. Son muchos los roles que debe desempeñar un autónomo y los aspectos de su negocio que debe contemplar. Por ello, tu desarrollo profesional pasa por mejorar tus habilidades directivas y tu capacidad de gestión para que tu actividad se traduzca en éxito.
Pero, ¿qué competencias debes desarrollar para impulsar tu negocio y alcanzar tus metas? Exactamente, diez. ¡Toma nota!
1.Clarividencia
El sector, la economía y, el mundo en general, están en constante cambio. Por ello, debes acostumbrarte a aprender observar y analizar tu entorno. De esta forma podrás detectar oportunidades de negocio y anticiparte a los cambios desarrollando una actitud proactiva.
2.Destacar, destacar y destacar
No puedes ser igual que la mayoría. Tú debes destacar. Innova, ofrece algo adicional o excepcional a lo que hacen todos. Sabemos que es difícil inventar algo que no haya sido inventado ya antes, pero si conoces bien a tu cliente y el sector en el que te mueves, tú mismo encontrarás la fórmula maestra. Elige qué te hace único y crea alrededor de ello la personalidad de tu negocio.
3.Espíritu intrépido
¿Sobrevivir o triunfar? Tú eliges. Igual que los grandes exploradores se hicieron de oro arriesgándolo todo, los autónomos tienen que dejar a Indiana Jones a la altura del betún. Busca clientes donde nadie más pensaría encontrarlos, habla con todo el mundo y no temas nunca vender tu marca propia.
4.Capacidad de decisión
Nunca mires atrás y pisa fuerte. En tu carrera te encontrarás frente a encrucijadas y obstáculos que pueden minar tu tiempo y energía. Ten siempre claros tus objetivos para no dudar nunca al tomar una decisión. Para ello, desarrolla tu independencia para decidir sin presiones, aplica una metodología para resolver conflictos, minimiza riesgos y detecta soluciones novedosas. Suena fácil, ¿verdad? Pues, en realidad, no es tan difícil…
5.La comunicación: activa y empática
Cada día interactuarás con muchas personas. Desde clientes a proveedores, empleados o incluso la propia administración. Una de las claves de que esas relaciones lleguen a buen término está en tu capacidad para comunicarte. Para ello:
- Practica una escucha activa para conocer las necesidades de los demás, cultivando la cordialidad para crear un ambiente relajado.
- Controla el lenguaje corporal para entender lo que las personas dicen cuando callan y tú mismo también transmites en silencio.
- Define tu entonación dominando tu voz para que tu tono resulte agradable y capte la atención de tu interlocutor. Procura, además, ser empático para generar confianza y entusiasmo en tu negocio.
- Cuida tu primera impresión: tu aspecto físico y tu manera de presentarte ante los demás son tu carta de presentación y el primer impacto que generas tanto tú como tu negocio en los demás.
- Cultiva el arte de negociar. Puedes hacer algún curso para ganar confianza y tablas, pero, sobre todo, ten en cuenta que la negociación se debe preparar, por lo que sé previsor, actúa con paciencia e intenta ser flexible.
6.Liderazgo
Cómo autónomo eres el capitán del barco, el líder de tu negocio. Debes inspirar confianza y motivar a tus colaboradores, empleados si los tienes, e incluso a tus clientes. Para ello, debes transmitirles en qué punto está la empresa y hacia dónde se dirige, así como compartir tu ilusión para que entiendan la importancia de tu proyecto. Además, deberás aprender a delegar tareas para centrarte en las que se requiere de tu presencia a la vez que conseguir reuniones eficaces con tu equipo humano.
7.Organización, con la regla QCCQC
Olvídate de empezar la casa por el tejado. Fijar objetivos realistas, establecer los planes y estrategias a seguir, es clave en todo negocio. Más aún si es el tuyo. Una buena gestión de tus recursos te ayudará a conseguir los resultados que te propongas. Para ello, acostúmbrate siempre a aplicar la regla QCCQC para cada acción a realizar, contestando a las preguntas: ¿Qué hay que hacer? ¿Cómo hay que hacerlo? ¿Cuándo? ¿Quién va a hacerlo? Y ¿Cuánto cuesta?
8.Eficiencia y orden
Tu margen de acción por tiempo, presupuesto y recursos probablemente sea pequeño. Necesitarás ser capaz de responder a tus clientes cuanto antes, encontrar nuevos colaboradores y adaptarte a todo tipo de situaciones y peticiones para seguir creciendo. Stop. Todo eso es cierto, pero debes fomentar una cultura de calidad. La calidad mejora la satisfacción del cliente y supone una gran fuerza contra la competencia.
9.Resistencia y control
El negocio de un autónomo es una carrera de fondo. A base de un trabajo constante y trabajo duro (no te olvides de desconectar cuando toca también), tu negocio llegará hasta donde tú te propongas que llegue. Aprende a cultivar tu paciencia y resistencia psicológica ante los imprevistos y problemas, manteniendo la vitalidad necesaria.
10.Confianza. Sobre todo, en ti
El único límite a tu negocio lo pones tú. Para ganarte la confianza de los demás, primero deberás confiar tú, pero en ti mismo. Si confías en ti dejarás atrás los miedos y reforzarás tu autoestima. Y eso lo notarás tú, pero, sobre todo, lo notarán los demás. Y confiarán en ti. Clientes, facturación, resultados: al final, todo depende de tu habilidad y tus ganas.
¡Que no decaigan!
Sage Contabilidad y Facturación
¡ADAPTADO A FACTURA ELECTRÓNICA !
- Descubre cómo tener tus facturas bajo control con el programa de facturación adecuado:
- Cobrarás más rápido tus facturas
- Reducirás los errores en su elaboración
