Ticket BAI: llega el control de facturas al País Vasco (webinar)
Ticket BAI ya está en marcha. Desde octubre de 2020 ha comenzado a aplicarse el periodo de implantación voluntario de un proyecto que afecta a las empresas que declaran el Impuesto de Sociedades o el IRPF en la Diputación Foral de Bizkaia. A consecuencia del COVID-19, el Gobierno vasco decidió aplazar la entrada en vigor […]

- A consecuencia del COVID-19, el Gobierno vasco decidió aplazar la entrada en vigor de Ticket BAI hasta el último trimestre de 2020.
- Regístrate gratis en el webinar del próximo 27 de octubre para conocer, de la mano de nuestros expertos legales, cómo tienes que adaptar tu sistema de facturación para evitar sanciones.
¿Qué es Ticket BAI?
Es un sistema de control de la facturación y cobro de las empresas y autónomos, que supone la necesidad de cumplir con una serie de obligaciones legales y técnicas por parte de los softwares y los contribuyentes que los utilizan, de forma que se puedan conocer todos los ingresos que se reciben. ¡Tuitea! Desde octubre de 2020, y de modo progresivo, está prevista la aplicación de Ticket BAI para empresas, asesorías y despachos profesionales, y autónomos.¿Qué finalidades cumple?
El nuevo sistema telemático persigue distintos objetivos, siendo los más importantes:- Control de los ingresos en efectivo que reciben diversos negocios
- Garantía de que cada contribuyente tributa según sus ingresos reales, persiguiendo un sistema fiscal sea justo
- Protección de los consumidores, que recibirán un ticket justificativo de cada compra que realicen
- Facilidad a la hora de cumplir con las obligaciones tributarias
¿Qué hago si quiero cumplir con Ticket BAI?
Para que las empresas cumplan con este sistema, deberán llevar a cabo varias acciones:- Certificar el dispositivo desde el que se emita la factura o ticket (ordenador, caja registradora, TPV, tablet, móvil, etc.)
- Trabajar con un software de gestión y facturación que contenga la firma de la empresa que lo ha desarrollado
- Utilizar un programa de gestión y facturación que permita:
- Añadir un código QR y TBAI a las facturas o tickets
- Crear y enviar ficheros con los datos de la factura y una huella en la que se identifique el dispositivo, el programa y el usuario que realizan la factura
¿Cuándo entrará en vigor?
Inicialmente, este proyecto se va a aplicar en las diputaciones forales de Álava, Vizcaya y Guipúzcoa, que tienen previsto adaptar su legislación para poder aplicar el nuevo sistema telemático en sus territorios de forma progresiva. De este modo, desde octubre de 2020 ya está en marcha el periodo voluntario, siendo su implantación de forma progresiva. La medida viene a raíz de las distintas recomendaciones que la OCDE ha ido dando a los países para minimizar o eliminar el fraude fiscal. En este sentido, varios estados de la UE han ido desarrollando procesos que han resultado exitosos hasta el momento. A nivel nacional, si bien aún no hay un sistema de tales dimensiones, uno de los instrumentos de control sobre el fraude fiscal es el Suministro Inmediato de Información (SII), que supone la llevanza de los Libros Registro del IVA a través de la Sede Electrónica de la Agencia Tributaria, y que se aplica a:- Grandes empresas, que son aquellas con una facturación superior a 6 millones de euros
- Grupos de IVA
- Contribuyentes inscritos en el REDEME (Registro de Devolución Mensual del IVA)
