7 puntos a tener en cuenta en la penúltima liquidación trimestral de IVA del año
Conoce las claves para presentar el modelo 303 y asegura tu éxito en la penúltima liquidación de IVA trimestral con nuestra guía.

Te ofrecemos consejos sobre la presentación de la liquidación trimestral de IVA. El modelo 303 del tercer trimestre tiene especial importancia por diferentes motivos que te interesa conocer.
- Conoce todo lo que debes tener en cuenta antes de presentar el modelo 303 correspondiente al penúltimo trimestre del año.
- Aprovecha esta liquidación trimestral de IVA para realizar la planificación del cierre fiscal del ejercicio.
La penúltima liquidación del IVA trimestral reclama una atención especial para evitar errores que se paguen caros. De hecho, la Agencia Tributaria cada vez tiene más información de los contribuyentes. Y tendrá todavía más al alcance de la mano a medida que avance el desarrollo del software antifraude y se ponga en marcha Verifactu.
Una vez concluido el año, Hacienda dispondrá de información adicional, gracias a documentos como el modelo 390 y el modelo 347. Asimismo, ten en cuenta que cruzará lo facilitado por cada empresa con lo obtenido por otras vías. Por ello, de cara a la presentación del modelo 303 del tercer trimestre, es importante que tengas en cuenta los siguientes puntos.
- Plazo de presentación.
- Planificación fiscal.
- Servicio de asistencia para la cumplimentación de IVA Pre303
- Planificar inversiones para el último trimestre del año
- Anticipar gastos
- Revisar la liquidación del IVA trimestral
- Proyectar el resultado del ejercicio
Te explicamos las claves de cada paso para que no se te pase nada y asegurar el éxito en tu planificación fiscal.
CONTENIDO DEL POST
- 1. Plazo de presentación del modelo 303 del tercer trimestre
- 2. Planificación fiscal
- 3. Servicio de asistencia para la cumplimentación de IVA Pre303
- 4. Planificar inversiones para el último trimestre del año
- 5. Anticipar gastos para reducir la liquidación de IVA
- 6. Revisar la liquidación trimestral de IVA
- 7. Proyectar el resultado del ejercicio gracias a la penúltima liquidación trimestral de IVA
Calendario de Eventos Legales
DESCARGA DE MODO GRATUITO
Tu versión del calendario en formato PDF y Outlook:
- Modelos de impuestos más comunes.
- Novedades destacadas en los modelos tributarios.
- Fechas límites de presentación.
- Recomendaciones para la presentación de modelos.

1. Plazo de presentación del modelo 303 del tercer trimestre
Las fechas de presentación de esta liquidación trimestral son entre el 1 y el 20 de octubre. En 2024, esta fecha cae en domingo. Por eso, se producirá un traslado que alargará una fecha más el plazo, que llega hasta el 21 de octubre de 2024.

Además, conviene recordar que el plazo para realizar la domiciliación del pago concluye 5 días antes. Lo habitual es que la fecha límite sea el 15 de octubre. Sin embargo, en aquellos años en los que hay un traslado de la fecha tope de presentación, se amplía el plazo de domiciliación el mismo número de días. Por ejemplo, en 2024, hay un día más en ambos casos. Por lo que el plazo de domiciliación es hasta el día 16 de octubre.
No obstante, esta fecha límite para la domiciliación no depende de que el 15 de octubre sea sábado, domingo o festivo. Se mueve en función del fin del plazo de presentación. Por ejemplo:
- En 2023, el 15 de octubre cayó en domingo, pero eso no implicó que se ampliase el plazo de domiciliación. Este acabó siendo el 15 de octubre.
- En 2024, el 15 de octubre cae en martes, pero el plazo de domiciliación sí se ampliará, ya que lo hace el de presentación. Cómo terminará el 21 octubre, el de domiciliación llega hasta el 16 de octubre.
En 2024, la penúltima liquidación del IVA trimestral tiene como fecha límite el día 21 de octubre, mientras que la domiciliación podrá hacerse hasta el 16 del mismo mes.
2. Planificación fiscal
La liquidación trimestral del modelo 303 que se presenta en octubre, supone la entrada en la recta final del ejercicio fiscal. Evita quedarte inmóvil ante la última liquidación de IVA del año. Es conveniente revisarla en profundidad y realizar una planificación fiscal de cara al cierre del ejercicio.
Crea un ecosistema de comunicación constante entre asesor y cliente gracias a la sencillez que aporta Sage For Accountants.
En ese sentido, es importante la relación fluida entre el contable y la empresa. En el caso de que sea un asesor externo, un contacto sencillo y fructífero es un requisito para una buena planificación. Por fortuna, hoy en día existen soluciones como Sage For Accountants, que optimizan la conectividad entre ambas partes.
3. Servicio de asistencia para la cumplimentación de IVA Pre303
Desde febrero de 2020 está disponible para todos los contribuyentes el Pre303, un servicio de ayuda para la cumplimentación del modelo 303, que conviene consultar. Su filosofía es la de ir incorporando, a medida que pasa el tiempo, nuevas funcionalidades.
Al principio, las opciones más avanzadas de ayuda se centraban en los contribuyentes del Suministro Inmediato de Información (SII), que presentan el modelo 303 todos los meses. Los que realizan presentaciones trimestrales apenas podían obtener unos pocos datos.
En los últimos tiempos, los contribuyentes que realizan presentaciones trimestrales también están pudiendo acceder a más información. No obstante, para ello, deben optar voluntariamente por llevar sus libros de registro en un formato electrónico estandarizado.
Puedes obtener la descarga de la mayoría de los datos de la liquidación trimestral a través de Pre303.
Después de la puesta en marcha de Verifactu, la Agencia Tributaria dispondrá de más datos. Eso permitirá, por ejemplo, ofrecer descargas de registros para integrarlos en los libros del IVA. Ese paso debería permitir seguir extendiendo en los próximos años los servicios de Pre303.
4. Planificar inversiones para el último trimestre del año
Con tres liquidaciones de IVA realizadas en el ejercicio, el resultado de la última no debería de ser una sorpresa.

5. Anticipar gastos para reducir la liquidación de IVA
El anticipo de inversiones puede reducir la liquidación de IVA a pagar. Sin embargo, su impacto en la cuenta de resultados puede ser reducido. Ten presente que solo disminuirán el gasto en la parte proporcional de amortización imputable al ejercicio.
Si se estima un buen resultado del ejercicio y una liquidación de IVA a pagar, ciertos gastos se podrán planificar y anticipar para el último trimestre de año. Pueden ser los de material de oficina, publicidad y otros servicios profesionales, entre otros.
6. Revisar la liquidación trimestral de IVA
Es preciso cotejar los libros mayores de las cuentas de IVA con los libros registros de IVA. Hay que asegurarse de que no hay:
- Facturas duplicadas.
- Numeraciones inadecuadas.
- Errores en la contabilización de las facturas.
- Campos requeridos en los libros registros indebidamente cumplimentados.
7. Proyectar el resultado del ejercicio gracias a la penúltima liquidación trimestral de IVA
Con la penúltima declaración del IVA del año presentada y la contabilidad cerrada del mes de septiembre, puedes proyectar con bastante exactitud el resultado del ejercicio.
De esta manera, dispondrás del último trimestre para intentar incrementar las ventas si el resultado no es bueno. También podrás realizar determinados gastos si quieres rebajar la factura fiscal por el impuesto sobre sociedades.
La anticipación es una de las claves que te permitirá llevar las obligaciones fiscales al día. No obstante, debe ser acompañada con una buena conjunción entre asesores y empresas. Herramientas como Sage For Accountants facilitan que todas las partes implicadas gestionen su tiempo de la mejor forma posible.
Nota del editor: Este artículo fue publicado con anterioridad y actualizado a 2024 por su relevancia.