
Cómo funcionan los permisos retribuidos en las empresas
El Estatuto de los Trabajadores contempla los permisos retribuidos en el trabajo. ¿Sabes cuántos tipos hay y para qué sirven?
Cumple con la normativa y adapta tu empresa a la jornada de 37,5 horas con un software de control horario pensado para pymes. Un módulo integrado en Sage HR que te permite registrar jornadas, gestionar turnos y mejorar la productividad, estés donde estés.
Llevar el control horario del equipo no es solo una buena práctica: es una obligación legal. Por ello, con la jornada de 37,5 horas, contar con una herramienta que te lo ponga fácil será más importante que nunca.
Con un software de control horario digital podrás gestionarlo todo desde un solo lugar, con confianza y la seguridad de que estás al día con la ley y cuidando de tu equipo.
Desde 2019, todas las empresas en España están obligadas a llevar un registro diario de la jornada laboral de sus empleados.
Esta medida se verá reforzada con la nueva jornada legal de 37,5 horas semanales, que entrará en vigor próximamente. Aunque la normativa aún está en fase de tramitación, todo apunta a que las empresas deberán adaptarse para planificar mejor su tiempo y registrar con precisión las horas trabajadas.
Esto hace aún más importante contar con un software de control horario que te permita anticiparte a este cambio y cumplir con la normativa desde el primer día.
Aquí tienes los puntos clave que debes conocer:
Los datos deben guardarse durante al menos 4 años y estar disponibles para los empleados, sus representantes legales y la Inspección de Trabajo si lo solicitan (según el Real Decreto-ley 8/2019).
También hay que registrar la jornada para quienes trabajan en remoto o con horarios flexibles. Si al menos el 30 % de su jornada es a distancia, se aplican las mismas obligaciones legales (RD-ley 28/2020).
La normativa reconoce el derecho de los trabajadores a desconectar fuera del horario laboral. Para garantizarlo, es clave acordar pausas, horarios y tiempos de disponibilidad. Este derecho también está recogido en la Ley Orgánica 3/2018.
El artículo 34.9 del Estatuto de los Trabajadores establece que todas las empresas deben llevar un registro diario de la jornada. Este registro debe reflejar con claridad la hora de inicio y finalización de la jornada de cada empleado.
Según el Real Decreto-ley 8/2019, los resúmenes de los registros deben conservarse durante al menos 4 años, y estar disponibles para los trabajadores, sus representantes y la Inspección de Trabajo si lo solicita.
La ley exige un control especial en estos casos. Las horas extra deben registrarse de forma fiable, y los contratos a tiempo parcial también deben llevar su propio registro de jornada, sin excepción.
Se considera teletrabajo cuando una persona trabaja al menos el 30 % de su jornada desde fuera de la oficina. En ese caso, debe cumplirse la misma normativa que en el trabajo presencial, incluyendo el registro horario y el acuerdo de disponibilidad.
El Real Decreto-ley 28/2020 regula el trabajo a distancia. Si un empleado trabaja al menos el 30 % de su jornada fuera de la oficina, debe seguir las mismas normas que el trabajo presencial, incluyendo el registro de jornada y el acuerdo de disponibilidad.
Tanto la ley del teletrabajo como la Ley Orgánica 3/2018 reconocen el derecho de los empleados a desconectar fuera del horario laboral. La empresa debe garantizarlo, acordando claramente los tiempos de trabajo, las pausas y la disponibilidad.
Descuidar el control horario no solo te aleja del cumplimiento legal: también puede salirte caro.
La normativa establece sanciones si no se cumple con el registro de jornada, pero, con la herramienta adecuada, es fácil evitar errores.
No informar correctamente sobre la jornada o incumplir procesos básicos de registro.
No registrar la jornada, modificar horarios sin acuerdo o no controlar las horas extra.
Superar el límite legal de horas extra o encubrir jornadas completas en contratos a tiempo parcial.
Gestionar el tiempo de forma eficiente y cumplir con la normativa no tienen por qué ir por separado. Con una herramienta digital puedes organizar tareas, registrar jornadas, automatizar procesos y cuidar del bienestar de tu equipo, todo desde un solo lugar.
Con nuestro software de gestión del tiempo podrás organizar turnos, vacaciones y llevar el control horario desde un solo lugar. Sin duplicar esfuerzos ni perder información.
Un software de control horario digital te ayuda a registrar la jornada de forma automática y sin complicaciones. Menos documentos, menos fallos y todo bajo control.
Con una herramienta de gestión del tiempo, cada persona sabe qué se espera de ella. El control deja de ser una carga para convertirse en una ventaja compartida.
El software de gestión del tiempo te permite ahorrar tiempo en tareas repetitivas y tomar decisiones basadas en datos reales, no suposiciones.
Un software de control horario te ayuda a registrar entradas, salidas, pausas y horas extra de forma precisa. Así, estás preparado para cualquier inspección sin esfuerzo y con la tranquilidad de hacerlo bien.
La reducción de la jornada legal ya está en marcha y traerá nuevos retos para organizar el tiempo. Con una herramienta de gestión del tiempo, puedes anticiparte al cambio y asegurarte de que tu empresa está lista para cumplir con la normativa desde el primer día.
Nuestro software de control horario y gestión del tiempo reúne todo lo que necesitas para organizar el trabajo diario, cumplir con la normativa y dar autonomía a tu equipo, sin complicarte.
Accede a toda la información desde una única plataforma, intuitiva y diseñada para ayudarte a cumplir plazos, tomar decisiones y no perder de vista lo importante.
Visualiza la planificación de tu equipo y agiliza los flujos de aprobación de turnos, cambios de horario o solicitudes, sin líos ni correos cruzados.
Con el software de control del tiempo planificarás turnos y jornadas con plantillas horarias adaptadas a tus proyectos. Consulta en tiempo real el estado de cada tarea, responsable y plazo.
Gestiona solicitudes y disponibilidad estés donde estés. Con la aplicación en la nube, tu equipo puede autogestionar su jornada, vacaciones y más, en cualquier momento.
Es el registro diario de la jornada laboral de cada persona trabajadora, incluyendo la hora concreta de entrada, salida y pausas. No solo es una obligación legal, sino también una forma de cuidar la organización interna y proteger los derechos del equipo.
Porque te permite cumplir con la normativa, evitar sanciones y tener una visión clara del tiempo trabajado. Además, ayuda a mejorar la transparencia, planificar mejor y facilitar la gestión de turnos, descansos y horas extra.
Lo más sencillo es contar con una herramienta digital que registre de forma automática el inicio y fin de la jornada, conserve los datos durante 4 años y te permita acceder a ellos fácilmente ante cualquier inspección. Así cumples con la ley sin complicaciones.
Actualmente, la ley no exige usar un sistema digital, pero con la próxima reducción de jornada a 37,5 horas y el aumento de las inspecciones, contar con una herramienta fiable se está convirtiendo en la opción más segura y eficiente.
Pueden variar según la gravedad. Las infracciones leves pueden suponer multas desde 60 €, y las muy graves pueden superar los 180.000 €. Tener un sistema adecuado de control horario evita estos riesgos y te da tranquilidad.
El mejor software es el que te permite registrar la jornada, planificar horarios, controlar la asistencia y analizar el tiempo invertido en tareas y proyectos. En Sage HR, todo eso está integrado en una solución pensada para pymes.
Las plantillas horarias te ayudan a saber cuánto tiempo se dedica a cada proyecto, tarea o cliente. No están pensadas para gestionar nóminas, sino para tener una visión clara de los recursos y facilitar la toma de decisiones.
Con un software de control horario puedes registrar entradas, salidas y pausas, incluso desde el móvil. Además, con las plantillas horarias puedes organizar los turnos y controlar las horas extra de forma automática y categorizada.
Tu equipo puede fichar al empezar y terminar la jornada desde la aplicación de Sage HR. Esa información queda registrada y se sincroniza con el calendario y los informes, sin necesidad de intervención manual.
La autogestión permite que cada persona registre su jornada, solicite vacaciones o consulte su historial desde el móvil. Así, el equipo gana autonomía y tú ahorras tiempo en gestiones del día a día.
Sage HR ofrece una serie de funciones que te ayudan con las tareas de gestión de personal y administrativas. Entre los recursos de este software están:
El Estatuto de los Trabajadores contempla los permisos retribuidos en el trabajo. ¿Sabes cuántos tipos hay y para qué sirven?
Descubre qué es y cómo gestionar el permiso por intervención quirúrgica sin hospitalización de un familiar y los días que te corresponden.
Te contamos los últimos avances sobre cuándo empieza la reducción de la jornada laboral en España y cómo impactará a tu empresa desde 2025.
¿Cómo crear un plan de carrera que realmente funcione? Sigue paso a paso estas fases clave para impulsar el talento interno en tu empresa.
Aprende a calcular el coste para la empresa de un trabajador, incluyendo salario, cotizaciones y posibles costes extra.
Ahorra tiempo y optimiza tareas de Recursos Humanos con estas indicaciones de ChatGPT. Usa IA para mejorar contratación, formación y más.
¿Tu pyme está preparada para la desconexión digital? Descubre cómo aplicar las mejores prácticas conforme a la ley 2025.
Descubre 10 estrategias clave para erradicar los prejuicios de género en tu empresa y fomentar un entorno laboral más justo e inclusivo.
Estaremos encantados de responder a cualquier pregunta y ayudarte a encontrar la mejor solución para tu empresa.